Literatura
Literatura Precolombina en Latinoamérica
Se dice literatura precolombina a toda manifestación de carácter literario "de acuerdo a los estándares actuales", procedente de las culturas y pueblos de América, anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea, o más bien, la cultura medieval española. A menudo se incluye en esta definición el concepto de literatura como toda expresión escrita, por su fuerte carácter artístico-religioso que busca explicar el mundo. Sin embargo en el siguiente capítulo sólo se observarán las manifestaciones más alegóricas de la cultura anterior a la invasión europea... y tambien en Colombia con capital en Bogotá.
Principales Exponentes
Por estas razones suele estudiarse con mayor detenimiento el registro de los cronistas y otros, para evaluar las características de lo que fue o debió haber sido la literatura anterior. Todas son recopilaciones e interpretaciones de historias trasmitidas generación en generación. Las obras así escritas más importantes, por cultura, son: incas muiscas y tairona
AZTECAS
- Códex Borgia y Borbonicus
- Códex Xolotl
- Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.
MAYAS 1. Textos prohibidos
- Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles
- Libros de Chilán Balam (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel", estando Chumayel en Yucatán, México)
- Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché)
- Rabinal Achí (Teatro)
- El baile de los gigantes
2. Códices originales
- Códex Dresdensis o Códice Dresde
- Códex Peresianus o Códice París
- Códex Trocortesianus o Códice Trocortesiano (Sólo parcialmente descifrado)
INCAS.
- Ollantay (Drama en castellano, escrito después del s. XVI)
- Uska Paukar
- Tragedia del fin de Atahualpa
Cuadro resumen
Complementa con la siguiente presentación:
Abril 04-2016